La Revolución de los Tarados

Hace mucho tiempo -tal pareciera que hubieran transcurrido enteras etapas históricas, eones, eras geológicas-, cuando recién se iniciaba el “proceso revolucionario” con el protagonismo, como es habitual, de escolares y adolescentes recién ingresados a la universidad, esto es, el perenne contingente de niñitos extasiados por la oportunidad de mostrarse, hacerse notar, cobrar identidad, sentirse importantes y “aparecer en las fotos”, un columnista ocasional con el que comparto nombre y primer apellido perpetró una columna que tituló como hemos titulado esta, “la revolución de los tarados”.

Así fue, crudamente, como caracterizó a los llamados “pinguinos” que por entonces, alentados, promovidos, celebrados y amados por la prensa -otro contingente de quizás el mismo talante mental– se desplazaban por calles y avenidas exigiendo “educación gratuita y de calidad”.

Han pasado años de eso. El espectáculo que nos brindaron, los motes que repetían, las demandas que hacían, las pretensiones que desplegaban, la fanfarronería y arrogancia que mostraban a la par con una ignorancia supina, la incoherencia entre su presunto deseo de una mejor educación y su pereza infinita, todo eso y más parece ahora película vieja y mala o en el mejor de los casos una estudiantina como las que se celebraban, pero sólo durante un día y con menos estruendo y daño, en los años treinta. Desde entonces al presente los con más suerte se convirtieron en diputados, en dirigentes políticos o en calentadores de sillas en reparticiones del fisco mientras los con menos contactos, no tan buena presencia y aun más limitados intelectualmente que los primeros se trasformaron en perpetuos repitentes, cesantes a tiempo completo, parásitos de sus familias, militantes de tribus urbanas demenciales, conscriptos del PC, seguidores del FPMR, soldados de la CAM o en los energúmenos de la “primera línea”.

De si esa generación estaba o no constituida por un porcentaje superior de tarados a lo que es normal en toda cohorte demográfica es cosa que dejaremos que diriman los expertos; nuestro juicio de simple amateur y ciudadano con una experiencia de 71 años de vida es que no eran ni son más o menos inteligentes que otras cohortes, pero les tocó nacer, criarse y asomarse a la vida pública en un período histórico muy particular aunque clásico en el desenvolvimiento de todas sociedad, a saber, el de la generación que surge cuando antiguos conflictos han sido superados, reina cierta prosperidad o al menos paz, no hay grandes causas a los que sumarse, se aburren mortalmente -“Francia se aburría” dice el historiador Michelet refiriéndose a un período parecido– y están entonces listos, disponibles, receptivos para quien sea -el profe del colegio, el de la universidad, el tío abuelo con algunas letras, etc– les suministre una ideología que re encienda su interés, les ofrezca algo que hacer, legitime y canalice sus frustraciones y los haga respirar a pleno pulmón.

Pero eso, repetimos, no es nuevo. Los “millenials” y sus antecesores inmediatos no son más imbéciles que sus padres o abuelos. Son tan mediocres y limitados como aquellos. No los superan en ignorancia y falta de tino. No ha habido, por lo tanto, una “revolución de los tarados”. Ha sido o lo será si se materializa igual a todas las demás, un indescriptible revoltijo de ideas plausibles y absurdas, de buenas intenciones y oportunismos, de metas alcanzables y otras delirantes, de sentimientos retóricos humanitarios y odios particulares y muy reales, de violencia y desorden, de estropicio y locura. Prueba de ello es la conducta, resaltada por el columnista Carlos Peña, de todos aquellos -¡adultos!– que funcan como alcaldes y/o dirigentes de diversos pelajes en su conducta relativa a la pandemia y frente al ministro Mañalich, quien ha cumplido con eficacia infinitamente superior a la que pudiéramos haber esperado de una comisión especial si acaso esta plaga se hubiera desatado durante el camerino Bachelet. Toquemos maderas tres veces para que jamás ocurra una emergencia durante gobiernos “progresistas”.

Señala Peña con razón en su columna que súbitamente esta gente, casi toda e incapaz de resolver un problema de regla de tres simple, se convirtieron en epidemiólogos, genetistas, laboratoristas, investigadores y expertos en salud pública y se consideran preparados para alternativamente exigir cuarentena a unos y negársela a otros, denunciar supuestas muertes ocultas, criticar medidas sin dar opciones -¿de dónde y cómo podrían?– y en todos los sentidos inmiscuirse en las políticas sanitarias que habrían de seguirse sin el más mínimo respecto por la ciencia y acompañado de un excesivo y obsesivo deseo de halagar a sus potenciales electores, sumarse a los clichés predominantes y ser invitado a la mayor cantidad de programas de televisión y radio que sea posible, seguros como están de que en esos medios encontrarán apoyo en gentes tan ignorantes y ansiosas de halagar al público como ellos.

No ha habido entonces una “revolución de los tarados”; lo que hemos tenido y observamos en pleno desarrollo es la consabida alternancia en el poder de los mediocres y sus regímenes mediocres por los necios y sus intentos de regímenes necios. Es la cruz que carga desde tiempos inmemoriales la parte de la humanidad pensante.

Comentarios Facebook

Artículos relacionados

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

  1. No puedo estar más de acuerdo, en el país de los tarados, la inteligencia, la razón y el pensamiento se hunden y son opacados por los Memes, pancartas, frases hechas y lugares comunes, donde la ignorancia reina y conduce a la sociedada.

  2. Interesante, una vuelta de la sartén que se espera pero no se desea, lo interesante es que estas generaciones no se formaron de forma espontánea, años de exitismo, metas, ganarle al vecino y un sin fin de actividades nos convención que los hijos se crían al alero de aparatos tecnológicos, nanas y la buena caja idiota. Ahora, esto podría haber significado un golpe de timón a la derecha y no a la izquierda verdad…entonces que pasó.
    No creo que la izquierda unida que siempre fue vencida, sea capaz de urdir un plan a 40 años, o sea, me cuesta…Creo que lo que paso fue una revolución en las TI, un punto de inflexión , todo está y estará en la red, los hijos de las rrss se comen todo lo que pueden ver ( no leer), esto afecta directamente a la autoestima estos aldeanos poseen una falsa autoestima la cual les permite creer que la historia no es importante, que la experiencia como fuente de conocimiento no es cierta, tienen todo en las manos y se estresan, gozan, se comunican, aplastan, hace surgir y viven por estas TI, más que por sus contenidos.
    Generaciones desde los X hacia atrás, tenemos que entender que esta es la vía para hacer los cambios, no otra. Por eso los apostatas de izquierda la utilizan con sentimientos de lastima, “justicia” y bondad…No nos dimos cuenta señores, no nos dimos cuenta, lo bueno es que en la red nunca es tarde.