Lo que nos depara el aumento en la expectativa de vida

Hay un hecho  innegable: en este tiempo ha aumentado la expectativa de vida, alcanzando hasta los 80 años en los países desarrollados y también en los  que están desarrollándose. El número de individuos con 65 años y más, está aumentando en todo el mundo. La División de Poblaciones de las Naciones Unidas, estima que este grupo actualmente alcanzó al 10% de la Población mundial.lo que da una cifra de 600.000.000 en 1999.

Sin embargo, se proyecta que  en el año 2050, esta proporción aumentará al  20% , lo que significa que vivirán alrededor de 2.000 millones  de personas igual o mayores de 65 años. Este aumento será más dramático  en los países en desarrollo, ya que allí los cambios suceden más rápido.Ya están alcanzando los mayores  a los menores de 15 años.

Actualmente, solo Europa y Japón, tienen el 20% de su población con mayores de 65 años. En el 2050, con excepción de África, todos los países llegarán  a tener un % similar. Por otro lado, resulta que también está aumentando la población mayor de 80 años, superando por 15 veces la población actual de estos mayores. También, junto con este aumento de la expectativa de vida, se están produciendo también cambios  en el % de población rural actual, ya que desde hace mucho, existe una migración hacia las ciudades, lo que está produciendo los siguientes problemas:

  • Muchos de los recién llegados, lo hacen dejando atrás familiares y amigos y perdiendo de esa manera el soporte social que tenían y que es necesario, entre otras cosas, para ayudarlos en situaciones de enfermedad.
  • Deben cambiar sus hábitos de comidas, pasando de tener en la vida rural, un régimen más sano, a tener un régimen basado en carbohidratos y más rico en grasas. Esta combinación,  los hace empezar a alcanzar lo que se llama Malnutrición, donde al predominar azúcares y grasas,  producen carencias de proteínas, de vitaminas y de minerales. Este tipo de alimentación, los llevará al sobrepeso y obesidad, en un ambiente en que carecerán de los micronutrientes mencionados antes (vitaminas y minerales). Estos datos se han comprobado en estudios realizados en diferentes países de Asia y en China en particular.
  • Este aumento de expectativa de vida, el traspaso importante de personas del campo a la ciudad, el tener más edad, hará evidente que estas personas aparte de vivir más, tendrán más enfermedades crónicas aparte de que el 66% estará con sobrepeso y obesidad.

Todo esto significará una gran sobrecarga para los servicios de salud de todos los países y en especial de los países en desarrollo. Casi ningún país, tiene las organizaciones, estructuras, medios para atender una gran población que deberán soportar. La sobrecarga para el presupuesto de los países, podría ser imposible de sostener en el futuro.

No solo es cosa de tener Hospitales, sino organizar actividades de  prevención, tener lugares de esparcimiento, cambiar las condiciones de trabajo, ajustar las jubilaciones y extender los tiempos de trabajo.

Resulta que el 97% de las personas mayores de 65 años, son portadores de una Enfermedad Crónica. El 67% lo es de dos Enfermedades Crónicas. Además, más del 60% tendrán sobrepeso y obesidad. Por lo tanto tendremos un gran número de personas Obesas, Diabéticos, Hipertensos, con Enfermedades Cardiovasculares, Cánceres, Reumatismos, como Artrosis etc.

Desde un punto de vista  general, podemos clasificar a todos los mayores de 65 años  que llegarán a los 80, de la siguiente  manera:

  1. Individuo Sano y Activo: Es aquella persona  sin Enfermedad crónica, Autosuficiente y Activo normalmente.Serán los menos:5%
  2. Con Riesgo: pero autosuficiente. Portador de Enfermedad crónica, bién controlada. Es en  este grupo, donde las autoridades de salud , deben poner el foco en mantenerlos activos
  3. Presenta más de una Enfermedad Crónica: Requerirá controles  de salud, tratamientos y hospitalizaciones. En estos pacientes, el foco debe estar en lograr disminuir la velocidad de progresión de sus condiciones hacia una etapa final. Es muy difícil revertir el daño producido por sus padecimientos  crónicos.
  4. Todos lo de este grupo, tienen enfermedades  serias con episodios de gravamiento.

En resumen si bien es un éxito  lograr un aumento de las expectativas de vida, sin embargo debemos aplicarnos  en mejorar las condiciones de salud de los mayores de 65 años y es imperativo transformar  las ciudades en lugares mejor organizados y adaptados a las necesidades de estos mayores.

Como elemento adicional, los Epidemiólogos, calculando matemáticamente  que la población humana seguiría aumentando hasta llegar a los 15.000 millones en el año 2050,empezaron a corregir este aumento ya  que suponían que moriría un número importante de personas, antes, por lo que este aumento se detendría debido la Obesidad que aqueja a mucha gente  y que facilita la aparición de Diabetes, Hipertensión, Enfermedades Cardiovasculares y renales, entre otras. Se esperaba un aumento en la mortalidad  mundial. Sin embargo curiosamente y ante lo esperado que sucedería por el exceso de grasa que tienen muchos, se está viendo que no sucede este incremento de la mortalidad  esperado:Si una persona mayor con peso normal y otra con Obesidad, y si este tipo de personas sufre las mismas enfermedades como: Septicemias-Infartos Crisis Hipertensivas;etc, resulta que los que mueren son los que tienen peso normal y la obesidad, confiere protección  a las personas ante estos problemas de salud tan serios.

Este hallazgo, mantiene bastante complicados a los estudiosos :su existencia  se le conoce con el nombre de :*Paradoja de la Obesidad*(Obesity Paradox). En otro artículo, veremos en qué consiste la Paradoja de la Obesidad.

Cuadro aparte. Las causas del aumento de expectativas de vida se deben a :

  1. Gran mejoría del Saneamiento ambiental.
  2. Vacunaciones masivas  de los habitantes.
  3. Accesos a atención médica más fácil.
  4. Mejores ingresos económicos
  5. Mejor Educación. Mayor conocimiento acerca de qué es lo mejor en salud.
  6. Trabajos en condiciones más seguras y mejores.
  7. Control adecuado de muchas enfermedades crónicas.
  8. Mejor calidad de la medicina
  9. Disminución de la Mortalidad Infantil y de los Ancianos.
  10. Tener una mejor calidad de vida
  11. Existencia de los medios de conexión sociales: fácil comunicación. Esto está permitiendo el desarrollo de la Medicina a distancia.
Comentarios Facebook

Artículos relacionados

Respuestas

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

  1. Este es un tema muy importante, pero veo que las autoridades de nuestro país aun no le dan la debida importancia, de aquí a 20 años nuestro país estará lleno de personas mayores.