Marinovic y Cancino acusan a Aldo Duque por vínculos con narcotraficantes

Santiago, 24 de agosto de 2025 – Una nueva tormenta política sacude a Chile Vamos, la coalición de derecha chilena, tras las explosivas acusaciones vertidas por Francisco Cancino, integrante de la Fundación Nueva Mente (FNM), y respaldadas por la exconvencional Teresa Marinovic, contra el candidato a senador por la Región Metropolitana, Aldo Duque. Las denuncias,…

Santiago, 24 de agosto de 2025 – Una nueva tormenta política sacude a Chile Vamos, la coalición de derecha chilena, tras las explosivas acusaciones vertidas por Francisco Cancino, integrante de la Fundación Nueva Mente (FNM), y respaldadas por la exconvencional Teresa Marinovic, contra el candidato a senador por la Región Metropolitana, Aldo Duque. Las denuncias, que vinculan a Duque con la defensa judicial de narcotraficantes, han desatado un intenso debate sobre la idoneidad de su candidatura y han tensionado las relaciones al interior del conglomerado.

El origen de la controversia

El 21 de agosto de 2025, Francisco Cancino, conocido por su activismo en redes sociales y su rol en FNM, publicó un video en el canal de YouTube de la fundación titulado “El prontuario de Aldo Duque II”. En él, Cancino acusa a Aldo Duque, candidato respaldado por Chile Vamos, de tener vínculos con el narcotráfico a través de su labor como abogado defensor de personas vinculadas a este delito. El video, promocionado también por Teresa Marinovic en su cuenta de X (@tere_marinovic), se convirtió rápidamente en un punto de inflexión, generando reacciones encontradas tanto en la opinión pública como dentro de la coalición. Teresa Marinovic, licenciada en filosofía y figura de la derecha conservadora chilena, conocida por su estilo confrontacional y su paso por la Convención Constitucional (2021-2022), ha respaldado públicamente las acusaciones de Cancino. Marinovic, quien fue directora ejecutiva de FNM en 2018, ha utilizado sus plataformas digitales para amplificar las denuncias, señalando que la candidatura de Duque representa una contradicción con los valores que Chile Vamos dice defender.

PRIMER VIDEO DE 2024

Las acusaciones de Cancino

En el video de FNM, Cancino detalla lo que describe como un “prontuario” de Aldo Duque, centrándose en su trayectoria como abogado. Según Cancino, Duque ha representado judicialmente a figuras vinculadas al narcotráfico, incluyendo casos relacionados con la “Operación Azteca”, una investigación policial sobre una red de tráfico de drogas en la Región Metropolitana. Cancino argumenta que estas defensas legales no son meramente profesionales, sino que reflejan una cercanía problemática con círculos criminales, lo que pondría en entredicho la ética de Duque como candidato.

Entre las pruebas presentadas por Cancino se encuentran:

  1. Documentos judiciales públicos: Cancino menciona casos en los que Duque habría actuado como defensor de imputados por narcotráfico, citando registros del Poder Judicial chileno. Aunque no se proporcionan detalles específicos de los expedientes en el video, Cancino asegura que estos son de acceso público y están disponibles en el sitio web del Poder Judicial (www.pjud.cl) (www.pjud.cl).
  2. Testimonios y antecedentes periodísticos: Cancino alude a reportajes previos que han señalado a Duque como abogado en casos de alto perfil relacionados con el crimen organizado. Sin embargo, no se presentan enlaces directos a estas fuentes en el video, lo que ha generado críticas sobre la robustez de las acusaciones.
  3. Conexiones con “equipos” de apoyo: Cancino menciona que Duque estaría vinculado a un “equipo” que incluye a personas con antecedentes cuestionables, aunque no proporciona nombres específicos ni pruebas documentales concretas en el video.

La postura de Teresa Marinovic

Teresa Marinovic, por su parte, no ha presentado pruebas adicionales más allá de respaldar el video de Cancino. En su publicación en X, Marinovic calificó las acusaciones como “de suma gravedad” y llamó a Chile Vamos a reconsiderar la candidatura de Duque, argumentando que “la derecha no puede permitirse avalar a figuras que comprometan su credibilidad”. Marinovic, quien se distanció del Partido Republicano en 2023 por diferencias con su apoyo al plebiscito constitucional, ha reiterado su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, utilizando este caso como un ejemplo de lo que considera una “falta de coherencia” en la derecha chilena.

Marinovic también ha hecho referencia a su trayectoria en FNM, donde abogó por causas como la reducción de impuestos y la oposición a la inmigración irregular. Según ella, la fundación, bajo su dirección y la de otros miembros como Paulina Dittborn Cordua y Francisco Marinovic Vial, siempre buscó promover principios de libertad y responsabilidad, valores que, según Marinovic, se ven amenazados por candidaturas como la de Duque.

La respuesta de Aldo Duque y Chile Vamos

Hasta el momento, Aldo Duque no ha emitido una declaración oficial en respuesta a las acusaciones de Cancino y Marinovic. Sin embargo, fuentes cercanas a Chile Vamos han señalado que la coalición está evaluando el impacto de estas denuncias en la campaña electoral. Algunos sectores de Renovación Nacional (RN) y Evópoli, partidos que integran Chile Vamos, han expresado incomodidad con la candidatura de Duque, recordando antecedentes similares de tensiones en la coalición, como ocurrió con la inscripción de Marinovic como candidata a la Convención Constitucional en 2021, que generó críticas internas por su carácter “impuesto” por el Partido Republicano.

En ese contexto, figuras como el senador Francisco Chahuán (RN) han pedido “unidad” dentro de Chile Vamos, pero también han instado a revisar con seriedad cualquier acusación que pueda dañar la imagen del conglomerado. Por otro lado, sectores más cercanos a Duque han defendido su trayectoria, argumentando que su labor como abogado defensor no implica complicidad con los delitos de sus clientes, sino el cumplimiento de un deber profesional.

Reacciones y contexto político

La controversia llega en un momento crítico para Chile Vamos, que busca consolidarse como una alternativa sólida de cara a las elecciones de 2025. Las acusaciones de Cancino y Marinovic han reavivado debates sobre la transparencia en la selección de candidatos y la necesidad de alinear las candidaturas con los valores de la coalición. Además, el tema del narcotráfico es particularmente sensible en Chile, donde la percepción de inseguridad ha crecido en los últimos años, según encuestas del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Por otro lado, la figura de Teresa Marinovic sigue siendo polarizante. Su historial de declaraciones controvertidas, como su comentario sarcástico sobre el “Caso Pío Nono” en 2020, donde se refirió a un joven herido como “el que practicaba natación en el Mapocho”, ha generado críticas de sectores progresistas, que la acusan de utilizar la polémica para mantenerse relevante.

¿Qué sigue?

Las acusaciones de Cancino y Marinovic han puesto a Aldo Duque y a Chile Vamos en una posición delicada. Mientras Cancino promete nuevas entregas con más antecedentes, la coalición enfrenta el desafío de responder a estas denuncias sin fracturarse internamente. Por ahora, la falta de pruebas documentales concretas en las acusaciones de Cancino limita su impacto, pero la viralidad del video y el respaldo de Marinovic aseguran que el tema seguirá dominando el debate político en las próximas semanas.

La pregunta que queda en el aire es si Chile Vamos optará por mantener a Duque como candidato o si las presiones internas y externas forzarán un cambio de estrategia. Lo cierto es que, en un contexto electoral cada vez más competitivo, la transparencia y la coherencia serán clave para mantener la confianza de los votantes.Fuentes: